Ir al contenido principal

Taller de fotografía nocturna

¡Hola!
Tras un breve lapsus de tiempo vacacional, y teniendo pendiente de publicar las explosiones de supernova y alguna sorpresa más, me aventuro a escribir la reseña de un fin de semana fotográfico.
Todo empezó cuando supe que, en la Universidad Popular de Jaraíz de la Vera, se impartiría un curso o taller, cuya temática sería la fotografía nocturna. Por supuesto, y sin pensarlo dos veces, acudí al centro para inscribirme y abonar las tasas.
El primer día fue el sábado 6 de octubre, empezando a las 4:30 de la tarde con la sesión teórica en aula, en la que nos explicaron el concepto de fotografía nocturna, así como el reglar la cámara (mirando, detenidamente, conceptos como WB, o balance de blancos, e hiperfocal). Hicimos una breve pausa, de una hora, para cenar, para luego continuar con la sesión práctica, ya en noche cerrada.
En primer lugar, nos dirigimos al Cementerio Militar Alemán de Cuacos de Yuste, donde hicimos nuestras primeras fotos:

Datos EXIF: Foto 1 - Foto 2 - Foto 3

Tras la visita al cementerio, nos dirigimos a la cercana localidad de Jarandilla de la Vera, donde visitamos las ruinas de un antiguo convento. Debido a que la meteorología dejó de acompañar, decidimos realizar algunas pruebas con lana de acero:

Datos EXIF: Foto 1 - Foto2

Por último, y para finalizar la noche, nos dirigimos al núcleo urbano, al Parador de Jarandilla, donde aprovechamos una tímida Luna que no se atrevía a salir de su nebuloso escondite, así como hicimos fotografías al edificio en cuestión:

Datos EXIF: Foto 1 - Foto 2 - Foto 3

Al día siguiente, volvimos a la Universidad Popular, donde aprendimos las técnicas de procesado en Photoshop que he empleado en las fotografías anteriores.
Sin duda alguna, se trató de una experiencia única e inolvidable, altamente recomendable.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hola Adrián,
he estado ojeando tu blog y me parece muy interesante.
Yo también soy aficionada a la astronomia y la ciencia..
enhorabuena por tu blog y seguiré "vigilandote" jejejejje

un saludo!

Entrada popular

Despidiendo al viejo 2019

¡Hola a todos! Ya llegó el día en el que este año termina. Un año lleno de alegrías, pero también de momentos tristes. Pero, sin embargo, podemos decir que fue un año inolvidable. Por lo tanto, voy a recapitular todo lo que sucedió durante este año. ¡Allá vamos! Enero Durante muchos años, he querido montar un ordenador por piezas. Ya en 2018, tras el tercer aniversario del MSI, comencé a buscar presupuestos de diversos componentes. Sin embargo, por ciertas influencias exteriores, nunca conseguía cumplir con las previsiones. Por ello, en este mes, y ya libre de dichas influencias, es cuando comenzó, de verdad, la aventura, desarrollando un presupuesto provisional que luego se acercó bastante a la realidad. También en este mes fue cuando comencé mi último trimestre en la FP Dual, por lo que me propuse obtener las mejores calificaciones posibles. Febrero Siguiendo con el tema del ordenador, en este mes ya adquirí mis primeros componentes, debido a ofertas muy buenas que harían baja...

Primeras astrofotografías con la nueva cámara

¡Hola! Un mes hace desde que adquirí la cámara. Por lo tanto, y como sospecháis (y más con el título), ha habido unas cuantas noches despejadas en las que pude, por fin, practicar astrofotografía con la nueva DSLR, de la que ya os hablé en " Nuevo miembro de la "familia": mi primera DSLR ". Ahí van mis primeros intentos (a falta de práctica, son todavía pocos, he de domar todavía a la fotográfica bestia): A pesar de que el resultado me gusta, sé que todavía me queda mucho camino para acercarme a los maestros de este arte. También me gustaría decir que han sido mis primeras tomas nocturnas no procesadas con Photoshop, sino que fueron procesadas por el software "Adobe Lightroom 4", el cual me permitió realizar mis procesados habituales en Photoshop de una manera sencilla e intuitiva.

¡He vuelto!

¡Hola! Sí, sé que he estado un poco desaparecido durante los 2 últimos años. Y sí, durante este tiempo, os he echado de menos. ¿La razón de esta ausencia? Tras unos meses de búsqueda de empleo, me decidí por volver al ámbito académico, matriculándome en el Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial, en Navalmoral. Dicho ciclo está clasificado como Formación Profesional Dual, en tanto a que, durante el periodo lectivo, un porcentaje de las clases tienen lugar en la Central Nuclear de Almaraz. Debido a ésto, decidí centrarme en el estudio, aprender lo máximo posible, y sacar la mejor nota posible. Por ello, tuve que dejar de lado ciertos aspectos del ocio, tal y como podrían ser la astronomía, programación y este blog. Aunque no por ello significa que lo haya abandonado definitivamente, ni mucho menos. Simplemente, se trataba de una pausa, como si fuese un corte publicitario. Estos dos años han sido muy completos. Me he reencontrado con viejos conocidos, como el prof...