- A Brief History of Time: From the Big Bang to the Black Holes, Stephen Hawking
- A year in the life of the universe: a seasonal guide to viewing the cosmos, Robert Gendler
- Aha! Gotcha. Paradoxes to puzzle and delight, Martin Gardner
- Anuario del Observatorio Astronómico, Ministerio de Fomento
- Astronomica, Komet Verlag GmbH
- Atlante del cielo, Adriana Rigutti
- Collins Atlas of the Night Sky, Storm Dunlop
- Catálogo Messier, José Luis Comellas (en proceso de compra)
- Cosmos. A field guide, Giles Sparrow
- Einstein: La teoría de la relatividad. El espacio es una cuestión de tiempo, David Blanco Laserna
- Guía del Firmamento, José Luis Comellas
- À l'affût des étoiles: Guide pratique de l'astronome amateur; Pierre Bourge, Jean Lacroux y Nicolas Dupont-Bloch
- Heisenberg: El principio de incertidumbre. ¿Existe el mundo cuando no lo miras?, Jesús Navarro Faus
- Kepler: El movimiento planetario. Bailando con las estrellas, Eduardo Battaner López
- Max Plank: La teoría cuántica. La revolución de lo muy pequeño, Alberto Tomás Pérez Izquierdo
- Moon, Scott L. Montgomery
- Newton: La ley de la gravedad. La fuerza más atractiva del universo, Antonio J. Durán Guardeño
- Nightwatch. A Practical Guide to Viewing the Universe, Terence Dickinson
- Sky Atlas 2000.0 2nd Edition, Wil Tirion y Roger W. Sinnott
- The Grand Design, Stephen Hawking
- The Universe in a Nutshell, Stephen Hawking
- The Universe. From Flat Earth to Quasar, Isaak Asimov
- Wonders of Numbers, Clifford A. Pickover
¡Hola! Acabamos de entrar en el octavo mes del año. Y, como todos los años por estas fechas, tendremos un espectacular fenómeno astronómico. No, no me refiero a mis "Explosiones de supernova", sino a algo más espectacular, y visible desde el mundo entero. Se trata de la lluvia de meteoros conocida como "Perseidas", y conocida popularmente como "Lágrimas de San Lorenzo" La lluvia de meteoros de este año, será más espectacular que el año pasado, debido a la ausencia de luna (la luna nueva será el día 14) durante el máximo del evento, que tendrá lugar la noche del 12 de agosto. Esto hará que podamos llegar a una alta cifra de THZ (Tasa Horaria Cenital, o número de meteoros visibles en un área próxima al cenit, por hora), bastante más alta que el pasado año. Esto es, se calcula que llegaremos, con facilidad, a un THZ 100, esto es, aproximadamente un meteoro cada 36 segundos. Estos meteoros son ocasionados por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, con...