- A Brief History of Time: From the Big Bang to the Black Holes, Stephen Hawking
- A year in the life of the universe: a seasonal guide to viewing the cosmos, Robert Gendler
- Aha! Gotcha. Paradoxes to puzzle and delight, Martin Gardner
- Anuario del Observatorio Astronómico, Ministerio de Fomento
- Astronomica, Komet Verlag GmbH
- Atlante del cielo, Adriana Rigutti
- Collins Atlas of the Night Sky, Storm Dunlop
- Catálogo Messier, José Luis Comellas (en proceso de compra)
- Cosmos. A field guide, Giles Sparrow
- Einstein: La teoría de la relatividad. El espacio es una cuestión de tiempo, David Blanco Laserna
- Guía del Firmamento, José Luis Comellas
- À l'affût des étoiles: Guide pratique de l'astronome amateur; Pierre Bourge, Jean Lacroux y Nicolas Dupont-Bloch
- Heisenberg: El principio de incertidumbre. ¿Existe el mundo cuando no lo miras?, Jesús Navarro Faus
- Kepler: El movimiento planetario. Bailando con las estrellas, Eduardo Battaner López
- Max Plank: La teoría cuántica. La revolución de lo muy pequeño, Alberto Tomás Pérez Izquierdo
- Moon, Scott L. Montgomery
- Newton: La ley de la gravedad. La fuerza más atractiva del universo, Antonio J. Durán Guardeño
- Nightwatch. A Practical Guide to Viewing the Universe, Terence Dickinson
- Sky Atlas 2000.0 2nd Edition, Wil Tirion y Roger W. Sinnott
- The Grand Design, Stephen Hawking
- The Universe in a Nutshell, Stephen Hawking
- The Universe. From Flat Earth to Quasar, Isaak Asimov
- Wonders of Numbers, Clifford A. Pickover
Os voy a hablar de mis observaciones veraniegas por el telescopio (al que he bautizado "Telescopín", para que de la sensación de que es más chico). El primer objeto fue, como no, la Luna. Pero el fín de apuntar al astro nocturno no era solo observarlo, sino también testear un ocular electrónico casero, hecho a partir de una webcam "barata" y uno de mis oculares antiguos, que una vez se cayó del balcón y, varios meses después, empezó a humear en una observación solar. Menos mal que solo costaba unos pocos euros. Para crear el ocular, solo tuve que sacar el objetivo de la webcam. Una vez sacado, quité el barrilete del ocular fundido, y lo pegué a la webcam. Pero, al testear la webcam, no quería quemarla por la tan grande luminosidad de la Luna. Por lo tanto, primero apunté a una farola lejana. Conseguía unos 270x y la farola se mostraba perfectamente, así que decidí apuntar a una estrella luminosa (Antares, de la constelación de Scorpio). Enfoqué y conseguí tomar la s...