Ir al contenido principal

Perseidas 2012

¡Hola!
Acabamos de entrar en el octavo mes del año. Y, como todos los años por estas fechas, tendremos un espectacular fenómeno astronómico. No, no me refiero a mis "Explosiones de supernova", sino a algo más espectacular, y visible desde el mundo entero. Se trata de la lluvia de meteoros conocida como "Perseidas", y conocida popularmente como "Lágrimas de San Lorenzo"

Perseidas en una fotografía de alta exposición sobre trípode fijo

La lluvia de meteoros de este año, será más espectacular que el año pasado, debido a la ausencia de luna (la luna nueva será el día 14) durante el máximo del evento, que tendrá lugar la noche del 12 de agosto. Esto hará que podamos llegar a una alta cifra de THZ (Tasa Horaria Cenital, o número de meteoros visibles en un área próxima al cenit, por hora), bastante más alta que el pasado año. Esto es, se calcula que llegaremos, con facilidad, a un THZ 100, esto es, aproximadamente un meteoro cada 36 segundos.

Estos meteoros son ocasionados por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, con un período orbital de 135 años. Cuando el cometa pasa por las cercanías de la Tierra, se llega a una muy alta cifra de THZ, de 400 como media (un meteoro cada 10 segundos). El último pico de actividad tuvo lugar en 1993, en la lluvia posterior al paso del cometa, en 1992.

Para observar la lluvia, recomiendo una tumbona, para poder ver el cenit sin forzar el cuello, así como oscuridad completa, y no usar ningún instrumento óptico. También recomiendo disponer de un mapa del cielo de la zona, preferiblemente una fotocopia, y un lápiz, y dibujar así la trayectoria (punto inicial y final) y el sentido de todos los meteoros posibles. Al unir, en sentido contrario, todas las trayectorias, veremos que se cortan en un único punto, cercano a la estrella η Persei, también conocida como Miram.

Comentarios

Entrada popular

Una nueva aventura

¡Hola! Como bien dice el título, en breve comenzaré una nueva aventura. Tras aprobar las PAU en junio, he de cambiar de aires y trasladarme de mi residencia habitual a Cáceres. Sin duda alguna será algo memorable. Atrás quedo al pueblo que me vio crecer, el pueblo donde estudié, conocí a mis amigos, conocí el amor. Atrás quedan aquellas tardes de piscina, o aquellos paseos nocturnos. Ahora hay que mirar al futuro, y éste es la Universidad. Durante los 4 próximos años, y si todo va bien, estudiaré Ingeniería de Software en la Escuela Politécnica de Cáceres. Obviamente estoy muy emocionado con esta aventura, y si antes dije que dejo atrás tantos recuerdos inolvidables, también sé que en Cáceres generaré otros igual de intensos. Esto no significa que abandone el blog. Estoy ahora preparando algunas sorpresas, sin contar con las Explosiones de Supernova de este año. Aunque sí tardaré un poco más, pues estos primeros días, además de hacer la instalación de la línea de internet, tam...

Como cada año, tenemos "cachivache" nuevo

¡Hola! Como bien dice el título, y al igual que el octubre pasado (léase Nuevo miembro de la "familia": mi primera DSLR ), he aprovechado el dinero ahorrado para comprar un nuevo objeto tecnológico, esta vez en aras de incrementar mi rendimiento académico. Pero antes, tal y como hice el año pasado, toca una breve introducción. Remontémonos al 24 de agosto de 2009. Tras el boom de los smartphones gracias al iPhone de Apple, y tras estar con un pre-smartphone ( Motorola RAZR V3x ), decidí comprar mi antiguo Nokia 5800 XpressMusic (véase Mi nuevo móvil ). Por aquel entonces, se trataba de un smartphone puntero, que rivalizaba con la primera y entonces única generación de iPhone. Sus grandes bazas: una pantalla táctil, conectividad 3G y WiFi, GPS... Gracias a este móvil con internet, podía navegar prácticamente en cualquier parte, dejando entonces el ordenador para navegar por páginas más complejas o incluso sólo para escribir. Sin embargo, pronto la pantalla se me quedó pe...

Crónicas cacereñas

¡Hola! Tras unas semanas en Cáceres, me he animado a escribir esta entrada, para comentar mis primeras experiencias aquí. Los primeros días fueron los más duros. El aprender los nuevos horarios, las líneas de autobús, el percatarse de que ahora estoy sólo en esta aventura. Pero poco a poco dichos baches fueron superados. De momento la experiencia está siendo de lo más gratificante. Las clases me encantan, así como esta sensación de libertad pero responsabilidad. Quizá lo más duro es el despertarse a las 7 para coger el autobús poco después, pero en general la experiencia es muy buena. Las primeras 2 semanas no tuve todas las asignaturas, así que tenía 3 días de clase, y sólo 3 horas al día (salvo quizá el jueves, en el que tenía 4 debido a que el seminario del viernes lo movían a dicho día). Pero ahora tengo todas las asignaturas, esto es, 5 horas al día de martes a jueves, más luego los distintos seminarios que tenemos los lunes y viernes, más las clases prácticas de programa...