Ir al contenido principal

Nueva sección: C.S.

¡Hola a todos!

Tal y como dice el título, estoy creando una nueva sección, cuyo título provisional en clave es C.S., con el fin de renovar el blog, manteniéndolo siempre actualizado. La idea en sí es muy utilizada en la red, como por ejemplo algunas secciones de los blogs de Weblogs y Xombit.

De momento no puedo adelantar una fecha a partir de la cual esta nueva sección esté disponible, debido a que no dispongo del tiempo necesario como para hacer previsiones a corto o medio plazo. Sin embargo, podría decir que a lo largo de las próximas 2 semanas es bastante probable su publicación, pues será el tiempo necesario que me podrá tomar construir el código base y/o pulir algunas ideas.

Intentaré, por tanto, publicar esta sección antes de la campaña de Navidad, para que así no coincida con los exámenes finales de semestre de mi Facultad, pero al mismo tiempo con tiempo suficiente para pulir el código base anteriormente mencionado.

Aprovechando la ocasión, quisiera resaltar dos cambios menores del blog que se han llevado a cabo estas últimas semanas. El primero de ellos tiene que ver con el contenido. A la coletilla Blog "Cuaderno de Adrián", blog de astronomía le he añadido las palabras fotografía e informática, pues serán temas recurrentes en este blog inicialmente astronómico, más aún ahora que no dispongo de tiempo de observación astronómica (aunque no implica que olvide este tema, pues estoy preparando una entrada para una sorpresa que el firmamento nos dará estas semanas, aunque la publicación de dicha entrada depende de cierto evento astronómico de mañana por la tarde).

El segundo de los cambios menores consiste en que he añadido dos páginas nuevas a la lista de Páginas amigas. Se trata de Redes y Seguridad Informática, dos blogs informáticos creados por un estudiante de informática de Jaraíz de la Vera, y también gran amigo mío, Francisco Parro. Echadles un vistazo, la visita merece la pena.

Dicho esto, sólo me queda despedirme hasta la próxima entrada (que será más pronto que tarde) y desearos feliz Black Friday a todos. ¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entrada popular

Perseidas 2012

¡Hola! Acabamos de entrar en el octavo mes del año. Y, como todos los años por estas fechas, tendremos un espectacular fenómeno astronómico. No, no me refiero a mis "Explosiones de supernova", sino a algo más espectacular, y visible desde el mundo entero. Se trata de la lluvia de meteoros conocida como "Perseidas", y conocida popularmente como "Lágrimas de San Lorenzo" La lluvia de meteoros de este año, será más espectacular que el año pasado, debido a la ausencia de luna (la luna nueva será el día 14) durante el máximo del evento, que tendrá lugar la noche del 12 de agosto. Esto hará que podamos llegar a una alta cifra de THZ (Tasa Horaria Cenital, o número de meteoros visibles en un área próxima al cenit, por hora), bastante más alta que el pasado año. Esto es, se calcula que llegaremos, con facilidad, a un THZ 100, esto es, aproximadamente un meteoro cada 36 segundos. Estos meteoros son ocasionados por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, con...

Tránsito venusiano

¡Hola! Hace 8 años, pudimos observar un tránsito de uno de los rocosos planetas interiores por el disco solar. Y es que, aquel 8 de junio de 2004, la silueta de Venus recorrió el iluminado Sol. ¿Te perdiste aquel evento? En ese caso, el próximo día 6, tendrás una nueva oportunidad. Desgraciadamente, el fenómeno no será visible en España (salvo en algunas áreas de Cataluña, muy bajo en el horizonte). Además, será la última oportunidad en nuestra generación de presenciar tal evento, puesto que el próximo tendrá lugar... ¡el 10 de diciembre de 2117!

Eclipse lunar parcial el día 4

¡Hola! El próximo día 4 tenemos otro evento astronómico. Tras pasar 2 semanas del eclipse solar anular , pasamos de tener luna nueva a luna llena. Y, como suele suceder siempre que hay un eclipse de Sol, la siguiente luna llena vendrá acompañada de un eclipse lunar, en este caso, parcial. La sombra terrestre ocultará aproximadamente el tercio meridional del disco lunar. El eclipse será visible en en Pacífico, así como en gran parte de América, toda Australia y las zonas más orientales de Asia. Por tanto, el eclipse no será visible en Europa.