Ir al contenido principal

Empieza la temporada joviana 2011

¡Hola!
Tal y como indica el título, este mes y el siguiente serán los mejores para poder ver al coloso planetario. Como muchos de vosotros habrá podido comprobar, estas últimas semanas, a medianoche, una muy brillante estrella aparecía por el horizonte este. Dicha estrella, más brillante que cualquier otra, presenta, como características, la ausencia de centelleo y un color amarillo pastel. Dicha estrella no es tal, pues se trata del rey de los dioses romano, el gigantesco Júpiter.

Imagen de Júpiter


Durante las siguientes dos semanas, Júpiter estará en oposición, llegando al máximo grado de oposición el día 29 de octubre. En oposición, el diámetro aparente del planeta será de unos 45", esto es, con 40x se podría ver del tamaño de la luna llena. Con diferentes aumentos, podremos ver:
  • Con unos 10 aumentos, típicos de binoculares, podremos apreciar como la falsa estrella pierde su carácter puntual. Podremos ver sin dificultad alguna los 4 satélites principales.
  • Con unos 50 aumentos, el achatamiento del disco será apreciable fácilmente.
  • Con 100 aumentos, podremos ver las dos bandas principales, así como, aunque ya con dificultad, la sombra de los satélites en el planeta y la Mancha Roja.
  • Con unos 150-200 aumentos, observaremos algunos detalles en las bandas, y podremos seguir el tránsito de los satélites por delante del disco planetario.
  • Con 250 o más aumentos, podremos percibir muy sutiles detalles en las bandas.

Este año, la oposición se caracteriza por la vuelta de la banda ecuatorial que, en la oposición del año pasado, no era visible. También se caracteriza por la fecha de oposición, puesto que, aunque la fecha del próximo año sea mejor, la fecha de este año hace que el planeta adquiera una buena altura sobre el horizonte. Esto es bastante importante, pues permite aprovechar más el diámetro del tubo, esto es, conseguir imágenes de mayor calidad.

Comentarios

Entrada popular

Perseidas 2012

¡Hola! Acabamos de entrar en el octavo mes del año. Y, como todos los años por estas fechas, tendremos un espectacular fenómeno astronómico. No, no me refiero a mis "Explosiones de supernova", sino a algo más espectacular, y visible desde el mundo entero. Se trata de la lluvia de meteoros conocida como "Perseidas", y conocida popularmente como "Lágrimas de San Lorenzo" La lluvia de meteoros de este año, será más espectacular que el año pasado, debido a la ausencia de luna (la luna nueva será el día 14) durante el máximo del evento, que tendrá lugar la noche del 12 de agosto. Esto hará que podamos llegar a una alta cifra de THZ (Tasa Horaria Cenital, o número de meteoros visibles en un área próxima al cenit, por hora), bastante más alta que el pasado año. Esto es, se calcula que llegaremos, con facilidad, a un THZ 100, esto es, aproximadamente un meteoro cada 36 segundos. Estos meteoros son ocasionados por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, con...

Tránsito venusiano

¡Hola! Hace 8 años, pudimos observar un tránsito de uno de los rocosos planetas interiores por el disco solar. Y es que, aquel 8 de junio de 2004, la silueta de Venus recorrió el iluminado Sol. ¿Te perdiste aquel evento? En ese caso, el próximo día 6, tendrás una nueva oportunidad. Desgraciadamente, el fenómeno no será visible en España (salvo en algunas áreas de Cataluña, muy bajo en el horizonte). Además, será la última oportunidad en nuestra generación de presenciar tal evento, puesto que el próximo tendrá lugar... ¡el 10 de diciembre de 2117!

Eclipse lunar parcial el día 4

¡Hola! El próximo día 4 tenemos otro evento astronómico. Tras pasar 2 semanas del eclipse solar anular , pasamos de tener luna nueva a luna llena. Y, como suele suceder siempre que hay un eclipse de Sol, la siguiente luna llena vendrá acompañada de un eclipse lunar, en este caso, parcial. La sombra terrestre ocultará aproximadamente el tercio meridional del disco lunar. El eclipse será visible en en Pacífico, así como en gran parte de América, toda Australia y las zonas más orientales de Asia. Por tanto, el eclipse no será visible en Europa.